jueves, 12 de febrero de 2009

Actuacion del Ingeniero Topografico

ACTUACIÓN DEL INGENIERO TÉCNICO TOPOGRÁFICO EN LAS FASES DE UN PROYECTO
Todo proyecto de Ingeniería necesita de una etapa previa que pueda ubicarlo provisionalmente. Para ello, en el equipo de estudios de proyectos, está el técnico especializado en ello: el topógrafo. Desde la fase inicial de la idea teórica hasta que ésta queda materializada sobre el terreno, este técnico interviene en todas ellas. En términos generales, la actuación del ingeniero topógrafo puede resumirse en los pasos siguientes: ESTUIDIOS PREVIOS: SE ENCARGA DE TODA LA Topografía necesaria para definir el futuro proyecto; CÁLCULO DEL PROPIO PROYECTO: componente más del equipo que realiza todas las mediciones de las unidades de obra en las que interviene; REPLANTEO DEL PROYECTO: Es el intérprete del autor del proyecto y el responsable de materializarlo; LIQUIDACIÓN Y CONTROL: Interviene en la liquidación económica como parte activa, participa en el control de los resultados reales y participará en los controles geométricos por posibles roturas, asentamientos, deformaciones, EMPLEO DE SUS CONOCIMIENTOS CARTOGRÁFICOS. Tiene los conocimientos necesarios para informar sobre qué basas cartográficas debe apoyarse el autor del proyecto para hacerle más fácil y comprensible la información que le dan los mapas y los planos, en función de sus escalas. 6. ANTECEDENTES Y NECESIDADES DE UN PROYECTO. La idea de un proyecto surge cuando se quiere dar solución a un problema de índole general, bajo la infraestructura de las decisiones políticas del momento. Para empezar a configurar y concretar la idea que solucione el problema, el autor del proyecto necesita de una información tanto literal como gráfica. La gráfica será la base por la cual podrá definir la ubicación de su idea, independientemente de que los elementos que la configuren sean lineales, superficiales o de volumen. Es decir, se necesitará una base de datos topográficos−cartográficos. Al inicio de las diferentes etapas que conforman los proyectos, la información gráfica consiste en una cartografía a pequeña escala(1/50.000−1/25.000) para poder dar una idea general de conjunto. Cuando sea una obra concentrada se necesitará de otras escalas oficiales mayores(1/5.000−1/2.000 hasta 1/500). 7. DESARROLLO DE UN PROYECTO CIVIL.

Todo proyecto civil tiene una serie de etapas:
1. Estudios Previos; 2.Anteproyecto; 3.Proyecto teórico; 4.Tipo de subasta; 5.Ejecución del mismo; 6. Liquidación y conservación. Cuando surge una necesidad de una obra que beneficie a la comunidad, hace falta empezar por un estudio previo y concienzudo de la misma. Habrá que empezar estudiando, por medio de la Cartografía de la zona, la mejor ubicación de la obra; es posible que haya que hacer un levantamiento rápido de algunas zonas abruptas que no se detectan en la cartografía. Los puntos de apoyo para estos levantamientos serán aprovechados para formar parte de las futuras bases de replanteo de todo el conjunto del proyecto. Para todo esto, el Topógrafo colaborará en las precisiones de la cartografía empleada así como en las precisiones de las medidas auxiliares necesitadas. A partir de aquí entramos en el Anteproyecto, donde se decide ver por dónde se materializa la planta−traza, los perfiles, para estudiar el proyecto del futuro replanteo del proyecto definitivo. La cartografía en la que se apoya esta fase es de mayor detelle: 1/1.000 y 1/500, normalmente ejecutadas por apoyo fotogramétrico. La Fotogrametría tiene el inconveniente de no restituir la z con fidelidad, por lo que los movimientos de tierras, por ejemplo, que se estudien, serán irreales y repercutirán en los costes finales. SISTEMAS Y CLASES DE PROYECTOS DESDE EL PUNTO DE VISTA DEL TOPÓGRAFO. PROYECTO: Conjunto de escritos, cálculos y dibujos realizados para determinar todo lo que contiene cualquier obra civil o arquitectónica. Sistemas de Replanteo Gráfico:1) Se toman datos gráficos para el replanteo desde el origen o desde el final. 2) A partir de coordenadas gráficas marginales, seleccionar las necesarias para el replanteo del conjunto en el campo. 3) Con la toma de referencias planimétricas, cálculo de replanteo de los vértices de las alienaciones, control planimétrico de los mismos y con las referencias tomadas, comprobación de la cartografía base en campo y gabinete. Analizando estos tres sistemas, el 3º sería el método más completo. Sistemas de Replanteo Analítico. 1) Convertimos las coordenadas gráficas sacadas anteriormente, en analíticas del mismo conjunto desde un mismo origen. 2) Creación de una topografía de apoyo desde el anterior origen de coordenadas con toma de referencias planimétricas del método gráfico. 3)
Dibujo a la misma escala de todo en conjunto en un transparente con comprobación del plano. Analizando ambos sistemas nos damos cuenta que siempre hay que acudir al analítico, pues a la larga ahorra tiempos para el futuro replanteo cotidiano y controla a la vez la cartografía base, que se da como representativa de la zona donde se va a construir. En la realidad de cada día, no siempre se opta por este sistema puro y hay que hacer variaciones según premisa de tiempos y de medios; a estos métodos se les denomina mixtos.

Microsoft Visio

Esquema de Datos



Esquema de Datos


Universidad Politécnica de Puerto Rico
Departamento de Ciencias Geománticas
Hato Rey










Esquemas de Datos












Abdiel López López
Prof. Rodríguez
# 52542
GEOM 2800


Tabla de contenido
Contents
1. Definir y establecer diferencias entre los distintos esquemas de datos que podemos encontrar. Explique sus diferentes usos y ofrezca ejemplos. 3
2. Buscar un modelo de proyecto de topografía. Enumerar las etapas del mismo y desarrolle un DFD con sus explicaciones. 4

















1. Definir y establecer diferencias entre los distintos esquemas de datos que podemos encontrar. Explique sus diferentes usos y ofrezca ejemplos.
· “External Interactor”- en este encabezado se entrada la información del proyecto de referencia.

· “Start State”- en este campo se pondrá el inicio del proyecto, para este caso se señala como la tarea a realizarse.

· “Oval Proces”- contendrá información directamente relacionada con la entidad, en el caso del proyecto del levantamiento topográfico vemos que se utilizó para que contenga y describa la información del Personal: 1 Instrumentista, 2 Jaloneros y 1 ayudante.

· “State”- aquí se denotara el primer paso a seguir para realizar el proyecto, en este caso la coordinación del mismo.


· “Stop State”- se indicará que el proyecto finaliza en esa etapa; por ejemplo en el caso de este proyecto vemos que el proyecto finaliza una vez se realiza el plano y se entregue el producto final.

· “Entity Relationship”- aquí se encontraran las entidades relacionadas; por ejemplo: el personal, equipo a utilizarse…

· “Entity 2”- aquí encontraremos las diferentes tareas que se harán con sus indicaciones. Según vemos en el proyecto de referencia se realizara la tarea de Estacionada y se indica que tienen que establecerse estaciones de control y amarre para el proyecto.
2. Buscar un modelo de proyecto de topografía. Enumerar las etapas del mismo y desarrolle un DFD con sus explicaciones.


En el proyecto se estará viendo la actuación del ingeniero topográfico en las fases de un proyecto. Todo proyecto de Ingeniería necesita de una etapa previa que pueda ubicarlo provisionalmente. Para ello, en el equipo de estudios de proyectos, está el técnico especializado que es el topógrafo. Desde la fase inicial de la idea teórica hasta que ésta queda materializada sobre el terreno, este técnico interviene en todas ellas.
La actuación del ingeniero topográfico se puede mencionar en los siguientes pasos:
1. Estudios previos
2. Calculo del Propio Proyecto
3. Replanteo del Proyecto
4. Liquidación y control
5. Emplear sus conocimientos cartográficos
6. Antecedentes y necesidades de un proyecto
7. Desarrollo de un proyecto civil

miércoles, 11 de febrero de 2009

MS Word 2007


MS Word 2007





Abdiel López López
#52542
Prof. Marisol Rodriguez

Tabla de contenido
Contents
1. ¿Qué es Open Office?. 3
2. ¿De dónde surge?. 4
3. ¿Qué programas contiene y cuál es la utilidad de cada uno?. 5
4. ¿Quién puede utilizar Open Office?. 6
5. ¿Cuál es la importancia de Open Office en el mundo de las computadoras?. 7
6. Explique las diferencias entre programas de código abierto (open source), free wares y programas comerciales. 8
7. ¿Qué opina del Open Office?. 9
8. ¿Le interesa utilizarlo?. 10
Bibliografía. 11












1. ¿Qué es Open Office?
Es una suite ofimática de software libre y código abierto de distribución gratuita que incluye herramientas como procesador de texto, hoja de cálculo, presentaciones, herramientas para el dibujo vectorial y base de datos.















2. ¿De dónde surge?
Esto es el resultado de 20 años de “software” de ingeniería, diseñado desde un principio como un solo pedazo de software y tiene una consistencia que otros productos no tienen.
















3. ¿Qué programas contiene y cuál es la utilidad de cada uno?
· Writer, procesador de texto, con capacidad para editar además HTML;
· Calc, para manejar hojas de cálculos;
· Impress, un programa de presentaciones;
· Drae, un editor de gráficas de vectores, para dibujos, con posibilidad de exportar al formato estándar SVG;
· Base, un programa de base de datos similar a Microsoft Access. Base permite la creación y manejo de bases de datos, elaboración de formularios e informes que proporcionan a los usuarios finales un acceso fácil a los datos. Al igual que Access, Base es capaz de trabajar como un front-end para diversos sistemas de bases de datos tales como el de Access (JET), fuente de datos ODBC y MySQL/PostgreSQL. Base está disponible desde la versión 2.0.
· Math, un editor para fórmulas matemáticas.
OpenOffice.org se integra además con base de datos como MySQL y PostgresSQL, con una funcionalidad similar o superior a Microsoft Access. OpenOffice.org suele aparecer en distribuciones linux que utilizan el gestor de escritorio GNOME aunque este entorno gráfico intenta crear una suite similar con Gnome Office. Open Office se puede utilizar prácticamente en cualquier versión de Linux así como en MS Windows.




4. ¿Quién puede utilizar Open Office?
Open office lo puede utilizar cualquier tipo de persona ya que esta en diversos idiomas. Es un programa fácil y diverso de utilizar ya que su interface esta echa de esa manera.
















5. ¿Cuál es la importancia de Open Office en el mundo de las computadoras?
Porque es mejor la interoperatibilidad con Microsoft Office, mejor rendimiento, con una mejora en la velocidad y un menor uso de memoria; mayores funcionalidades de
scripting; mejor integración, en particular con GNOME; una interfaz con facilidades de búsqueda y uso de base de datos para crear informes, formularios y consultas; una nueva base de datos SQL integrada; una usabilidad mejorada.













6. Explique las diferencias entre programas de código abierto (open source), free wares y programas comerciales.
Código abierto- distribución gratuita que incluye herramientas como procesador de textos, hoja de cálculo, presentaciones, herramientas para el dibujo vectorial y base de datos.
· Free wares- programas de libre uso para el publico en general.
· Programas comerciales- programas en la cual el público tiene que comprar para poder utilizarlos bajo un uso personal.











7. ¿Qué opina del Open Office?
Tiene características similares, tanto en su interfaz como en su manera de trabajar con ella, respecto a Microsoft Office 2003, la suite ofimática de Microsoft. Es un programa gratuito con los mismos beneficios de muchos que hay que pagar por ellos.











8. ¿Le interesa utilizarlo?
Me interesa ya que cualquier programa puede leer y escribir en este formato, puesto que sus especificaciones son públicas y no están sujetas a licencias.

































Bibliografía
· http://tecnologia.medioscomunitarios.net/?p=47
Pagina 1 párrafo 4
·
http://www.scribd.com/doc/6522711/Curso-Ubuntu-Completo
Pagina 1 párrafo 1 al lado derecho en azul
·
http://onlinecampus.pupr.edu/webapps/portal/frameset.jsp?tab=courses&url=/bin/common/course.pl?course_id=_4352_1
Pagina 1 párrafos 2,3 y 4
·
http://tecnologia.medioscomunitarios.net/?p=47
Pagina 1 párrafo 4


Que es Open Office?

1. ¿Qué es Open Office?
Es una
suite ofimática de software libre y código abierto de distribución gratuita que incluye herramientas como procesador de textos, hoja de cálculo, presentaciones, herramientas para el dibujo vectorial y base de datos.

2. ¿De dónde surge?

Esto es el resultado de 20 años de “software” de ingeniería, diseñado desde un principio como un solo pedazo de software y tiene una consistencia que otros productos no tienen.

3. ¿Qué programas contiene y cuál es la utilidad de cada uno?
Writer, un procesador de texto, con capacidad para editar además HTML;
Calc, para manejar hojas de cálculos;
Impress, un programa de presentación;
Draw, un editor de gráficos de vectores, para dibujos, con posibilidad de exportar al formato estándar SVG;
Base, un programa de base de datos similar a Microsoft Access. Base permite la creación y manejo de bases de datos, elaboración de formularios e informes que proporcionan a los usuarios finales un acceso fácil a los datos. Al igual que Access, Base es capaz de trabajar como un front-end para diversos sistemas de bases de datos tales como el de Access (JET), fuente de datos ODBC y MySQL/PostgreSQL. Base está disponible desde la versión 2.0.
Math, un editor para fórmulas matemáticas.
OpenOffice.org se integra además con
bases de datos como MySQL y PostgresSQL, con una funcionalidad similar o superior a Microsoft Access.
OpenOffice.org suele aparecer en distribuciones linux que utilizan el gestor de escritorio
GNOME, aunque este entorno gráfico intenta crear una suite similar con Gnome Office. OpenOffice se puede utilizar prácticamente en cualquier version de Linux así como en MS Windows.
4. ¿Quién puede utilizar Open Office?
Openoffice lo puede utilizar cualquier tipo de persona ya que esta en diversos idiomas. Es un programa facil y diverso de utilizar ya que su interface esta echa de esa manera

5. ¿Cuál es la importancia de Open Office en el mundo de las computadoras?

Porque es mejor la interoperatibilidad con Microsoft Office,; mejor rendimiento, con una mejora en la velocidad y un menor uso de memoria; mayores funcionalidades de
scripting; mejor integración, en particular con GNOME; una interfaz con facilidades de búsqueda y uso de base de datos para crear informes, formularios y consultas; una nueva base de datos SQL integrada; una usabilidad mejorada.

6. Explique las diferencias entre programas de código abierto (open source), freewares y programas comerciales.
· código abierto- distribución gratuita que incluye herramientas como
procesador de textos, hoja de cálculo, presentaciones, herramientas para el dibujo vectorial y base de datos.
· Freewares- programas de libre uso para el público en general.
· programas comerciales- programas en la cual el público tiene que comprar para poder utilizarlos bajo un uso personal.

7. ¿Qué opina del Open Office?

Tiene características similares, tanto en su interfaz como en su manera de trabajar con ella, respecto a Microsoft
Office 2003, la suite ofimática de Microsoft. Es un programa gratuito con los mismos beneficios de muchos que hay que pagar por ellos.
8. ¿Le interesa utilizarlo?

Me interesa ya que cualquier programa puede leer y escribir en este formato, puesto que sus especificaciones son públicas y no están sujetas a licencias.